5 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SEGURO

El seguro es un contrato, un mecanismo de transferencia de riesgo mediante el cual una compañía (Aseguradora) se comprometió a compensar o indemnizar a otra parte (titular de la póliza) mediante el pago de una prima razonable a la compañía de seguros para cubrir el objeto del seguro. Si conoce bien estos principios, estará en una mejor posición para negociar sus necesidades de seguro.

1. Interés asegurable. Este es el interés financiero o monetario que el propietario o poseedor de una propiedad tiene en el objeto del seguro. El mero hecho de que podría ser perjudicial para él si se produjera una pérdida debido a su participación financiera en esos activos le da la capacidad de asegurar la propiedad. Castellin Vs Preston 1886.

2. Umberima fadei. Significa la mayor buena fe, este principio establece que las partes del contrato de seguro deben divulgar de manera precisa y completa todos los hechos relevantes al riesgo que se propone. Es decir, el asegurado debe dar a conocer al asegurador todos los hechos relacionados con el riesgo de estar asegurado (Looker Vs Law Union and Rock 1928). Asimismo, el asegurador debe resaltar y explicar los términos, condiciones y excepciones de la póliza de seguro. Y la política debe estar vacía de “pequeñas impresiones”.

3. La indemnización. Afirmó que después de una pérdida, la aseguradora debería asegurarse de colocar al asegurado en la posición financiera exacta que tenía antes de la pérdida (Leppard Vs Excess 1930).

4. Contribución. En una situación en la que dos o más aseguradoras cubren un riesgo particular, si ocurriera una pérdida, las aseguradoras deben contribuir a la liquidación de la reclamación de acuerdo con su proporción ratificable.

5. Subrogación. A menudo se ha dicho que la contribución y la subrogación son corolarios de indemnización, lo que significa que estos dos principios operan para que la indemnización no falle. La subrogación opera principalmente en seguros de automóviles. Cuando ocurrió un accidente que involucró a dos o más vehículos, debe haber un (s) infractor (es) responsable (s) del accidente. Sobre esta base, el asegurador que cubre al asegurado que no tuvo la culpa puede recuperar su desembolso del asegurador del asegurado que es responsable de la incidencia.

Fuente de Adewale Lawyer