IGNACIO HERNANDO DE LARRAMENDI

Esta es una biografía de un hombre que dedicó su vida a una sola compañía: Mapfre.

Ignacio Hernando de Larramendi,

… fue incluido en la guerra civil en 1936 para luchar en el norte de España. Tenía solo quince años en ese momento. Después de la guerra concluyó sus estudios y se licenció en Derecho en 1941.

Se dijo a sí mismo que “accidentalmente entró en el negocio de seguros. Primero en el Instituto de Seguridad del estado, que en la British Royal Insurance Company, donde pudo estar de acuerdo con la estrategia y tuvo que irse. Ingresó a Mapfre en 1955, que se encontraba en una crisis en ese momento.

Mapfre fue originalmente un acrónimo: Insurance Mutual para la cooperación de los propietarios de tierras en España (Mutualidad de Seguros de la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España). Esta sociedad benéfica fue fundada en 1933 para asegurar accidentes laborales agrícolas.

Desde entonces, MAPFRE inició un proceso de diversificación con otras mutuas (robo, incendio, accidentes individuales, etc.). En 1944, la mutua acordó ofrecer un seguro de salud (enfermedad) por un período de contrato de diez años. 

El contrato no fue beneficioso y en 1954 la compañía había acumulado grandes deudas, debido a los costos farmacéuticos y la falta de recursos suficientes.

En estas circunstancias, Ignacio Hernando de Larramendi asumió el control de la gestión de la Mutual.

Logró volver a contratar las obligaciones farmacéuticas y pospuso el pago de la deuda de éstas.

La solidaridad ha sido vista como las principales fuerzas de la mutua. Sin embargo, la vida y el trabajo de Larramendi agregaron ciertos mecanismos para lograr la eficiencia requerida para que la Mutual sobreviva como compañía.

Reforzó la red nacional de la compañía al sustituir a los delegados que trabajaban a comisión, en una red de oficinas de gerentes y empleados locales en la nómina. También contrató graduados universitarios y los formó en el extranjero.

EN 1966, la compañía fue reestructurada nuevamente debido a una nueva ley para atender los accidentes de trabajo. Esta organización de FREMAP cobró vida para atender a esta área de seguros y se independizó pronto. Mapfre se concentra en el negocio de seguros privados.

En 1985, la Mutual se reestructuró en tres unidades autónomas (automotriz, otros riesgos y vida y tranquilidad). La mutua aún es el mayor accionista que posee más del 50% del capital pendiente. 

La nueva estructura permitió financiar el crecimiento internacional.

Uno de los problemas con los que Larramendi estaba luchando desde los años setenta era una entidad bancaria que faltaba. Sólo en 1990 se creó un banco con tres oficinas. Actualmente este banco figura como el jefe del sistema operativo de crédito de la empresa.

De 1955 a 1990, Ignacio Hernando de Larramendi ha ocupado la máxima responsabilidad ejecutiva de MAPFRE: hasta 75 como director general y entre 85 y 90 como presidente de la junta de supervisores.

Para la expansión internacional, la compañía agregó una oficina editorial que publicitó sobre seguros y negocios en América del Sur.

En sus escritos, Ignacio Hernando de Larramendi ha destacado la importancia de la responsabilidad social; “La empresa no está obligada a ofrecer un servicio eficiente, pero también está sujeta a obligaciones sociales”. Se han establecido muchas fundaciones (sobre medicina, cultura, estudios, etc.) durante su mandato.

El efecto de la responsabilidad social también se sintió en la organización: no permitió que la familia de empleados trabajara para la empresa.

(Fuente: Fundación Ignacio Larramendi).

El periódico El Mundo dedicó un obituario a Ignacio Hernando de Larramendi, titulado: el capitán del milagro de Mapfre (escrito por Eduardo Suárez, 8 de septiembre de 2001).

“Empresario heterodoxo, católico de la antigua norma, inconformista carlista y esclavo del trabajo … comenzó en Mapfre a los 32 años después de una excelente carrera académica.

Lo primero que hizo cuando se enfrentó a la situación, despidió al chofer, bajó los salarios y despidió a la mitad de los otros empleados, unos 100 en ese momento. De esos 100, solo uno estaba enojado conmigo, los demás lo entendieron, dijo. Se enfrentó a este despido personalmente, que es el único en tal circunstancia, dijo.

… Lo más significativo quizás sea el legado de sus nueve hijos; solo heredan su espíritu: “Nunca quise que mis hijos fueran como los millonarios que siempre vivieron una vida fatal. Creo que se han beneficiado al saber que no heredarían nada. Ni ingreso ni salario porque don Ignacio prohibió a toda su familia ocupar puestos en la compañía … “Nació el 18 de junio de 1921 y murió el 7 de septiembre de 2001.

HJB